
Nuestro trabajo de “ABP” se realizará con el tema de “plan de marketing” en el que vamos a contextualizar los conocimientos adquiridos a lo largo de curso en varias asignaturas.
El grupo de trabajo está formado por:
-Victoriano Mansilla -Sara Díaz -Cristina Morales
-Daniel Juaranz -Laura Gandía -Adrián Ramos
OBJETIVO PRINCIPAL
Durante el curso queremos que los alumnos se involucren en la adquisición de los contenidos, con el objetivo de poder desarrollar un plan de marketing, este proyecto será un proyecto real, en el que, poco a poco lo irán elaborando, el trabajo y comunicación del equipo será imprescindible para la toma de decisiones, y con el objetivo de que todos los miembros del equipo sean partícipes en las decisiones, para luego poder defenderlas. Al final de la asignatura tendrán que presentar ante sus compañeros (que harán de directores generales y tendrán que aprobar o no el plan) su idea, y defenderla ante posibles preguntas.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
Como objetivos secundarios queremos que nuestros alumnos sean capaces de realizar una comunicación oral aceptable, utilizando un vocabulario adecuado. Además, los diferentes problemas que se les vayan planteando les simularán situaciones reales a las que tendrán que buscar soluciones de manera rápida (como por ejemplo el presupuesto con el que dispone cada empresa, o un helado en mal estado con el que numerosas personas se han puesto malos y la empresa tendrá que gestionar un solución para el día siguiente)
METODOLOGÍAS Y RECURSOS
La clase se divide en grupos de no más de 5 personas, cada grupo va a representar a una empresa dentro del sector de las heladerías. Así contaremos con empresas grandes, y muy reconocidas como “Helados NESTLE” (y por tanto mayores recursos y presupuesto) y otras empresas más pequeñas y familiares como “Heladería Artesanal Martínez” (que contará con recursos más limitados).
En cada equipo cada alumno tendrá un rol y este llevará asociado una serie de responsabilidades fundamentales para equipo, aportando cada miembro del equipo diferentes habilidades.
Las herramientas digitales van a ser de gran ayuda a lo largo del proyecto, ya que van a permitir a los miembros del equipo a comunicarse entre sí, buscar la información necesaria para el trabajo, desarrollar los documentos necesarios y elaborar la presentación final.
COMPETENCIAS CLAVE
Con este proyecto queremos desarrollar las diferentes competencias clave que nos indica la LOMCE:
-
Competencia en comunicación lingüística. Los alumnos adquirirán un vocabulario específico, siendo capaces de dialogar con sus compañeros para el desarrollo del proyecto y escuchar a todos, para por último, defender mediante la comunicación formal el proyecto que han creado.
-
Competencia matemática y competencia básica en ciencias y tecnología. Los alumnos deberán de trabajar los datos obtenidos de investigaciones con el mayor de los respetos y respetando siempre su veracidad. Además deberán de ser capaces de analizar y representar gráficos (por ejemplo para presentar los presupuestos) Así como, ser capaces de calcular operaciones simples para calcular precios, ingresos o costes.
-
Competencia digital. Los alumnos deberán de usar los recursos tecnológicos para el desarrollo del proyecto y usar la información obtenida de medios digitales de una manera crítica y sistemática.
-
Aprender a aprender. Los alumnos serán capaces de ser los protagonistas de su proceso de aprendizaje, tendrán que desarrollar diferentes habilidades para la resolución de problemas, así como asumir sus errores como aprendizajes.
-
Competencias sociales y cívicas. Los alumnos participaran de manera activa en sus equipos de trabajo, aportando ideas y respetando las opiniones de los compañeros. Se crearán opiniones críticas que nos ayudaran a mejorar el funcionamiento del proyecto. Además, comprenderán el comportamiento global que se genera como resultado de sus decisiones.
-
Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor. Los alumnos diseñarán el plan de marketing en un contexto real, esto conlleva una planificación, organización y gestión, deberán tener en cuenta las oportunidades profesionales y comerciales de la empresa que les ha tocado y desarrollar sus ideas de una forma creativa. Además, serán capaces de presentar y comunicar su plan de negocio, así como, evaluar el de su compañeros y auto-evaluar su trabajo. Este último apartado se pone de manifiesto expresamente mediante el análisis de la competencia.
-
Conciencia y expresiones culturales. Los alumnos serán capaces de aplicar diferentes materiales y técnicas para el diseño del proyecto. Además deberán de ser capaces de respetar las diferencias culturales que se encuentren en el desarrollo del proyecto.
CÓMO VAMOS A EVALUAR EL PROYECTO
Para la evaluación del proyecto crearemos distintas rúbricas que nos irán aportando una evaluación continua sobre el trabajo de cada alumno.
RUBRICA TRABAJO DIARIO
En esta rúbrica evaluaremos la participación activa y respetuosa en los grupos de trabajo y el comportamiento en clase. Se valorarán los avances realizados durante cada clase, haciendo, de este modo, un seguimiento continuo del trabajo de los alumnos.
RÚBRICA TRABAJO FINAL
En esta rúbrica se evaluaremos el trabajo final de cada grupo, se evaluará la creatividad y realidad del proyecto, además de la adaptación de sus ideas a los presupuestos con los que cuentan. Se valorará la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en la asignatura.
RÚBRICAS DE COMPAÑEROS
Aleatoriamente y con el programa corubrics se le asignará a cada alumno y un compañero que tiene que evaluar en su exposición final, de esta manera, los alumnos serán lo suficientemente críticos para saber cómo ha sido su exposición final, y su comunicación oral.
RÚBRICAS DE CO-EVALUACIÓN
En estas rúbricas los alumnos evaluaran a sus compañeros de trabajo, evaluando la participación y facilidad que hayan dado para la realización del trabajo.
RÚBRICAS DE AUTOEVALUACIÓN
Los alumnos de manera mensual realizarán autoevaluación que deberán entregar al profesor, con ellas podremos ir comprobando si los alumnos están afianzando conocimientos y si cuales son las áreas que debemos ir mejorando.