Flip-Classroom. Giro de 360º (19-11-2018)
- Cristina Morales
- 24 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Hoy parecía que todos hemos llegado a clase con las ideas bastante claras, Javier ha intentado plantear un debate sobre cómo es para nosotros impartir una clase; la verdad es que nadie hemos debatido. Todos coincidamos con la idea de que una clase es llegar al aula, que el profesor imparta la materia programada y luego mande deberes que hacer en casa para la siguiente clase.... Aaa y por cierto, no nos olvidemos del examen al finalizar el tema para saber si los alumnos han "aprendido". Todos teníamos la misma idea sobre las típicas clases tradicionales, el típico profesor coñazo y aburrido y los típicos alumnos desmotivados deseando que llegue la hora de volver a casa.
¿Y nosotros vamos a ser así el día de mañana? ¿nuestros alumnos nos van a recordar como el profesor pelma de Economía? Todo dependerá de cómo desarrollemos nuestras clases y de si queremos seguir con las metodologías tradicionales o innovar.
Una metodología innovadora que hemos aprendido hoy es la de "clases invertidas". Hay que cambiar la enseñanza tanto dentro como fuera de las aulas. El tiempo de las clases debe emplearse para desarrollar el aprendizaje cognitivo y favorecer el aprendizaje significativo. En casa, lo que deben hacer los alumnos es visualizar el contenido de la siguiente clase para así obtener las herramientas necesarias que les ayudarán posteriormente en el aula. El profesor tiene que ser un guía, un facilitador en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los niños.

No tenemos que ver a las nuevas herramientas, como por ejemplo Internet, como una amenaza. Tenemos que ayudarnos de ellas para elaborar y generar contenido que sirva de utilidad para nuestros alumnos; para que aprendan, por sí solos, a verificar toda la información que ellos mismos pueden obtener. Hay que hacer que desarrollen capacidades y habilidades que les sean útiles en el futuro y no debemos basarnos en que memoricen y escupan en exámenes.
Comments